I.E.I
I.E.I lo que seria (Instalación De Equipos
Informáticos) en una materia técnica que se encarga en lo que son todos los
tipos de instalaciones en esto se vieron varios temas como:
RA1:
· Partes
Externas e internas del computador: estas son las partes que componen el
computador para dar funcionamiento como por ejemplo el disco duro Etc. Esto
también recibe el nombre de Hardware Interno y Externo.
· Luego se vieron componentes internos, como lo de que es
una placa base o madre, disco duro, procesador etc. Y también sus fabricantes
etc.
·
Luego los componentes externos, en este están teclado,
monitor, Altavoces, mouse etc.
·
Luego las herramientas, estas son para ayudar a desarmar
y armar un computador.
·
Luego se pasó a la práctica de instalar y desinstalar un
CPU y partes internas y externas y aparte el reconocer cada parte de estas en
práctica.
·
Luego lo que son puertos de comunicación, estos son los
que conectan o unen y dan funcionamiento al CPU, Ejemplo el puerto USB.
RA2:
·
Se realizo con lo que sería instalación de Sistema
Operativo
·
Hablamos
sobre que es un S.O(Sistema operativo) y una USB booteable, vendría siendo una
memoria que sirve para reparar un computador e instalar o actualizar un
computador.
·
Se hablo sobre los tipos como, por ejemplo, sistema
operativo de escritorio etc.
·
Luego los pasos para instalar un sistema operativo y
pasos para instalar unas USB booteable.
·
Luego se puso realizo un mapa conceptual de todos los
temas dados y se presentó.
RA3:
En este RA se
ha trabajado con los que son los softwares de producción y se instaló uno y se
presentó en clase Y se pusieron en práctica dos softwares y uno de ellos era
Excel.
Ofimática
RA1:
Se hablaron sobre varios temas, pero algunos
de ellos fueron:
·
Sobre la ofimática, computadora, hardware en general,
externo e interno, software etc.
·
Se hablaron
de los tipos de software por ejemplo hay de sistema, aplicación, programación
etc.
·
Se hablaron de las herramientas del S.O
·
Comandos, recursos del sistema etc.
·
Luego se realizó lo que es un mapa conceptual con todo lo
visto, como versiones, software, hardware, etc.
RA2:
En el RA2 se
habló sobre que es un procesador de texto, esto vendría siendo un software de aplicación
que se utiliza para hacer programas, un ejemplo Microsoft Word.
Se hablo sobre los entornos, barras,
utilidades, posición de los dedos; en ella dice que los dedos van posicionados
en el teclado de la F a la A y de la J a la Ñ y los pulgares en la barra
espaciadoras.
También se habló de la consecuencia que puede
traer la mala postura, y se dijo que una de ella podría ser dolor de espalda,
dolor de cuello etc.
Se hablaron de las ventajas que se puede
tener, tipos como, por ejemplo, bloc de notas, WordPad, Microsoft Word, etc.
Luego de vieron las barras en procesadores de palabras, títulos, fuentes,
estilo, diseño, Word art, subrayado,
párrafo, Numeración de página, pie de página, encabezado, etc. También se habló
sobre los bordes; estos son los que se le ponen alrededor de la hoja para
decorar, las plantillas; estos son diseños prediseñados que se utilizan para
hacer un documento como, por ejemplo, cuando queremos hacer una carta podemos
buscar el diseño prediseñado y simplemente agregar los datos deseados.
RA3:
En este se
siguió investigando los que son más partes que conforman a los procesadores de
textos como, columnas, sus tipos, ejemplo, columna desigual, etc. Tablas,
sobres y etiquetas, esto es utilizado para hacer cartas junto a la combinación
de correspondencia que sirve para poder añadir los nombres a un mismo documento
volviéndolo varios con el mismo contenido, pero para diferentes destinatarios.,
fondo de un documento, etc. Luego se habló de las cartas; estas son las que
sirven para dar un mensaje en este caso de manera digital y hay varios tipos
como la carta personal, entre otras.
RA4:
En este RA se
habló sobre lo que son documentos fuera de procesadores de textos, estos son
documentos no creados ni editados de uno ejemplo un documento no creado de
Word, documento web; este es un documento que se crea directamente de una
página web. Están los hipervínculos, campos, marcadores, índice, etc.
Esto por ahora es todo lo trabajado en la
asignatura de Ofimática
C.E.I (Configuración de Equipos Informáticos)
En C.E.I nosotros iniciamos trabajando con lo que es periféricos del computados, estos son un conjunto de equipos electrónicos que nos sirven para poder utilizar mejor el computador; en estos están los que son de salida, entrada, entrada/salida, y de almacenamiento. Luego nos hablaron sobre los drivers, estos nos ayudan para tener mejor funcionamiento y calidad de todos los hardware como bien su nombre en español lo dice un controlador sirve para ayudar a comunicar los hardware y que funcionen de manera correcta en un computador como, por ejemplo, el controlador de impresora, pantalla, mouse, etc. Luego se habló sobre los requerimientos, requerimientos para instalación de pc etc. Luego procedimiento para la instalación de este, luego tuvimos un pequeño ejercicio de tres preguntas a responder, después de esto de vieron varios videos como el de: instalar un driver, instalar un sistema operativo, también vimos que son las cuentas de usuario, cuenta grupal, política de contraseña, etc. También creamos varias cuentas como una de usuario, una de Gmail, telegram, Snapchat, Facebook, tik tok o Instagram, Yahoo!!. También la autoprueba de encendido, vimos los que son los periféricos de conexión, unidades de almacenamiento, tarjetas de sonido, etc.
Esto es todo
lo que tengo entendido de esta asignatura.
R.I.R.I (Resolución de Incidentes y Requerimientos
informáticos)
En esta
asignatura empezamos hablando sobre que significa su nombre, lo que significa
que se resolverán problemas que tenga algún computador se resolverá en esta
materia. Luego se investigó sobre los software y hardware. También algunos
tipos de incidentes que se pueden presentar, Luego investigamos algunos
lenguajes informáticos como, IP (protocolo de internet), http (hipertext
transfer protocol) este siempre se utiliza, aunque no parezca, se utiliza a la
hora de un ejemplo investigar en el navegador, se estaría implementando este
lenguaje. Luego se vio lo que es servicios informáticos, luego lo que es el
servicio al cliente, este servicio es el servicio que se le brinda a una
persona a la hora de atender en un negocio o algún lugar, gestión de servicio,
etc. Se creo lo que es una práctica de acces con una base de datos, también
vimos lo que son las unidades de medidas como KB, MB, GB, TB, etc. Luego
identificamos los datos de un computador, luego empezamos lo que son los
estudios de casos, aquí tenemos que resolver problemas que pueden presentar una
PC pero se resuelven de manera teórica, luego empezamos lo que es una mesa de
ayuda, en esto una mesa de ayuda es una mesa que te brinda todos los servicios
y te brinda apoyo e ayuda a la hora de atender algún problema de una empresa
por ejemplo; cuando vamos a altice por una avería ellos nos la resuelven
gracias a la mesa de ayuda y también existen varias formas de brindar la mesa
de ayuda, como vía telefónica, presencial, etc. En conclusión, directa e
indirecta.
Comentarios
Publicar un comentario